Ext 453 "BICHITO DE LUZ" Sala de 5 años "B" Turno Mañana
- MIRANDA, GLADYS BEATRIZ |

El nivel inicial “Bichito de Luz” pertenece al NENI Nº 2048 EXTENSION Nº 453 siendo la Directora la señora GÓNZALEZ, VIRGINIA NOEMÍ, se encuentra ubicado en la localidad de San Vicente, Misiones, más precisamente en el barrio centro de ésta localidad sobre las calles Abel Siñuka y 1 de mayo . Al estar ubicado en el centro, la misma cuenta con amplias oportunidades de realizar experiencias directas ya sea en edificios públicos y privados: la comisaria de la mujer, acción social, radio, bomberos, YPF, feria franca, veterinaria, sanatorio, INTA, plaza, Casa del Bicentenario, Gendarmería, EMSA, farmacias, cooperativa de agua potable. Éste Nivel Inicial cuenta con seis salas, cuatros salas de 5, dos funcionan en el turno mañana y dos funcionan en el turno tarde, dos salas de 4 años, una funciona en el turno tarde y una en el turno mañana. Las responsables de las salas son: RÍOS, EMA BERTA; DOS SANTOS, ROSA ESTER; PEDROZO, IRENE ITATI; DA CRUZ, CAROL YANINA; MAKARCUK LILIANA Y ARZAMENDIA LOURDES. y una suplente, en reemplazo de EMMA BERTA RIOS; GLADYS MIRANDA.
El edificio donde funciona el Nivel Inicial cuenta con un zum, la dirección una sala de maestros un salón de juegos una pequeña galería, depósitos y seis salones con sus respectivos sanitarios, cocina, aire acondicionado, armarios, rincones de juegos, bibliotecas, juguetes, televisión, DVD, sonido. Ésta extensión del NENI Nº 2048 se caracteriza por ser una de las extensiones donde la matrícula de niños es generalmente de clase media. La mayoría de los padres trabajan, son comerciantes, empleados y muchos en relación de dependencia; realizaron la escuela primaria, secundaria y muchos el nivel terciario. Son familias muy colaboradoras, están presentes en todo lo que está a su alcance para colaborar con la institución en la parte económica. Como la mayoría trabaja les cuesta, o no todos tienen la posibilidad de acompañar a los niños en todas las actividades que se planifican en horario escolar, esto generalmente ocurre en el turno mañana, ya que la mayoría trabaja en ese horario. A éste Nivel Inicial asisten niños súper estimulados, muchos manejan muy bien la tecnología, generalmente son niños muy curiosos, activos, sociables, inquietos, lo que los lleva a redescubrir con más facilidad todo lo que los rodea. Son niños que asisten regularmente al jardín, ya que la asistencia media en promedios generales no es baja.
Información del curso
DIAGNOTICO GRUPAL 2025
DIAGNOSTICO GRUPAL PERIODO DE ADAPTACIÓN:
El grupo está formado por 14 niños y niñas de 5 años (8 varones y 6 nenas). Casi en su totalidad los niños con experiencia en salita de 4, solo un niño que no ha asistido a la salita de 4. Las clases iniciaron el 5 de marzo. Los niños ingresaron con sus padres, ese mismo día compartimos una actividad juntos y luego los padres de a poco fueron saliendo de la sala. Desde ese momento se desarrollo naturalmente, se evidenciaron muy pocas angustias por parte de los niños, la mayoría de los niños se quedaron sin inconvenientes. Los pocos niños que tuvieron angustia, ya al día siguiente se disiparon. Los padres a los pocos días ya esperaron fuera del jardín. Cabe destacar que en su mayoría son niños que vienen del turno tarde y también de otros jardines.
Durante dicho periodo los niños fueron formando vínculos cada vez más fuertes entre pares y docente. Con la docente se muestran solidarios, colaboradores, afectuosos y atentos. De a poco fueron respetando las rutinas y transformando la sala en un clima cálido. Se puedo observar que algunos niños son tranquilos y de a poco se fueron adaptando a la rutina propuesta por la docente, en muy pocos casos es necesario recordar las reglas de la sala. Es importante destacar que durante la entrada y salida mantienen un orden y respetan los turnos.
De a poco fueron afianzando prácticas de higiene y orden al momento de desayunar que ya tenían adquiridas del año anterior. Como así también después de entrar del parque o cuando es necesario.
De a poco van apropiándose de los diferentes espacios del jardín y quienes trabajan en él, como así también las pautas que organizan el funcionamiento de la organización.
Durante el juego eligen con autonomía a qué, con qué jugar, y con quien jugar, interactuando entre ellos, a veces en grupo o individualmente, compartiendo juegos y juguetes, organizando el espacio para jugar, cuando surge algún conflicto solicitan la intervención de la docente.
La mayoría se muestran muy conversadores. Disfrutan de escuchar canciones y cuentos. El lenguaje es acorde a la edad, en algunos casos es muy amplio y en otros siguen en proceso y cada vez van aumentando su repertorio de palabras.
Presentan buena predisposición para realizar las actividades, juegos y propuestas, les gusta correr, mover el cuerpo, con expresión corporal, como así también modelar con plastilina, escuchar cuentos, dibujar y construir, comprenden fácilmente la consigna. Cabe destacar que no les gusta quedar mucho tiempo haciendo una misma actividad. Todo el tiempo quieren hacer actividades relacionadas con el cuaderno.
En el aspecto psicomotriz no se observan dificultades en general, utilizan correctamente los materiales seleccionados. La coordinación visomotora es acorde a la edad, aunque en algunos casos todavía les cuesta agarrar bien las herramientas como la tijera.
De a poco van tomando conciencia de la medición social del tiempo, como así también las estaciones del año, utilizando escrituras numéricas para registrar el día, o el resultado de algún juego con dados, Realizan conteos grupales e individuales con pequeñas cantidades, muy pocos reconocen algunos números pudiéndolos registrar o ubicar en la banda numérica, tienen alguna idea del orden de los números hasta el 20, pero seguimos avanzando hasta más cantidades.
Con respecto al nombre propio, en su mayoría reconocen el nombre, pero muy pocos lo escriben mediante copia y algunos ya lo pueden hacer sin soporte.
Fortaleza:
- Adaptacion en poco tiempo
- Adquisición de rutinas
- Vínculo afectivo con pares y docente
- Conocen los espacios y pudieron apropiarse de ellos.
- Respeto por los símbolos patrios
- Les agrada la expresión corporal y del lenguaje artistico.
- Asistencia continua
- Acompañamiento de los padres
- Grupo motivado para realizar trabajos
Debilidades:
- En algunos casos es necesario recordar las normas de convivencia.
Inscripción en el curso
Tutores

MIRANDA, GLADYS BEATRIZ